Por: Luis Felipe Jaimes Martinez
A finales del siglo pasado el diésel tenia aprox. 5.000ppm. Mientras que en la reglamentación del combustible por la ONAC(Organismo Nacional de Acreditación de Colombia) se establece que debe tener un tope máximo de 50ppm de azufre para el diésel; Pero: ¿por qué mejorar la calidad de los combustibles?.
Ecopetol en el año 2010 al empezar a funcionar la planta de hidrotartamiento*(las unidades de hidrotratamiento son básicas en toda refinería y comprenden gran parte de las inversiones realizadas por las mismas. Tratan gran variedad de corrientes de petroleo y obtienen fracciones ligeras a partir de corrientes pesadas , ademas de limpiar dichas fracciones de compuestos no deseados como lo son los del azufre o nitrógeno ) en la refinería de Barrancabermeja(que invirtió US$1.000 millones) ofreció un diésel de 500ppm para Colombia. En el 2013 todo el país recibe combustible con 50ppm , con esto el país entra a la era de la energía limpia al convertirse en el tercer país en latinoameria con mejor calidad de combustible.
El proceso de reducción de azufre en diésel-combustible usado para vehículos de transporte urbano y de carga se viene trabajando desde hace dos décadas y en los últimos años se han visto grandes resultados,en el año 2016 Ecopetrol viene haciendo entrega de combustible con 21ppm de azufre, mas del medo de lo reglamentado, pero en comparación con países europeos como ... que tienen una taza de inferior a 10ppm aun nos falta bastante para entrar a la competencia.
*Hidrólisis(en el proceso de petroquímica): rotura de cadenas de nafta y eliminación de sustancias indeseadas mediante desnitrogenación y desulfuración.
Muy interesante el tema tratado en esta entrada. En nuestra vida cotidiana hacemos uso de los diferentes tipos de transporte, ya sea publico o personal, el cual nos facilita mucho llegar a nuestro destino, sin embargo, no somos concientes del daño que estamos haciendo al medio ambiente por la emisión de gases contaminantes y a nuestra propia salud, por esto es alentador que en Colombia se este reduciendo el azufre de los combustibles a través del proceso de hidrotratamiento, que a pesar de que en los paises eropeos haya concentraciones aun más bajas, es un logro ser el tercer pais lationamericano con mejor combustible y generar un mejor ambiente para todos. De igual forma, sería util que cada uno de nosotros también tenga la opción de caminar cortas distancias o el uso de la bicicleta como transporte.
ResponderEliminarMaría José Paternina