jueves, 14 de julio de 2016

                                                  ENERGÍA AZUL

                                                                                         por Luis Felipe Jaimes Martinez


En este articulo hablaremos conoceremos mas acerca  de la energía osmótica, mas conocida como  energía azul y su potencial para postularse como una gran forma de energía alternativa que puede  encontramos en el planeta tierra y aunque aun esta en fases de planta prototipo (o planta piloto) en otras palabras crear una planta eléctrica de salinidad.

Pero: ¿Qué es la energía azul?
 Es la obtención de energía eléctrica mediante el encuentro de agua dulce con agua salada; cuando el agua dulce entra en contacto con el agua marina se produce una reacción que libera gran cantidad de energía que puede ser aprovechada como una forma de producir electricidad y con ello energía renovable. Este choque no es fácilmente visible ya que a diferencia de un torrente violento (como en  una hidroeléctrica) en ella se unen lentamente dos corrientes de agua en la desembocadura del río con el océano, esta mezcla se lleva a cabo bajo controles  de presión en el lado del agua salada.

¿Qué es loa ósmosis?

 Es un fenómeno físico-químico que se lleva a cabo en las células en la que la membrana semipermeable permite pasar solo determinadas sustancias. En una planta de energía azul se pretende copiar esto de la naturaleza utilizando una membrana artificial que separa en dos capas una con agua dulce y otra con agua salada.


Este tipo de energía ha sido llevada a cabo en ríos caudalosos, y sus pioneros han sido  holandeses y noruegos. La primera planta se puso en marcha en al año 2009 por la empresa noruega Statkraft en un área industrial cerca a Oslo. Por otro lado los holandeses crearon una planta eléctrica de salinidad para darle electricidad a mas de 650.000 hogares.

Como todo proceso tiene ventajas y desventajas, tiene un gran potencial comparado con otras formas de energía, ademas de ser estable y predecible, pero la membrana con la cual se hace este proceso es costosa y poco rentable, aunque se esta estudiando el desarrollo de membranas mas eficientes y baratas que permitan el flujo natural de la ósmosis.

1 comentario:

  1. Es una muy buena manera de obtener energía eléctrica. Tenía conocimiento sobre la ósmosis pero no había escuchado de esta novedosa forma de obtener energía (energía azul). Teóricamente el coque entre agua salada y dulce produce una gran cantidad de energía, falta verlo en la práctica en estás plantas piloto mostradas. El proyecto de energía azul al parecer tendrá un gran auge si se estudia la membrana utilizada y su costo se reduce.

    ResponderEliminar