jueves, 14 de julio de 2016

"Caminos Solares"

Por Sebastian Carvajal

En este articulo hablaremos sobre una forma alternativa y muy novedosa de obtener energía "limpia". Solar Roadways, una empresa estadounidense es una de varias empresas pioneras en este campo, que trabaja en un prototipo de una carretera que busca aprovechar la energía solar para convertirla en energía eléctrica y con esta poder alimentar casas, fabricas u automóviles eléctricos, lo cual contribuiría a bajar la emisión de gases de invernadero, ya que una de las formas mas utilizadas para generar electricidad es la quema de combustibles fósiles.

La idea es la siguiente: Los paneles solares están puestos dentro de vidrio templado tan resistente que puede aguantar el paso de camiones y autos. El vidrio deja pasar la luz del sol que almacena en baterías y que se envía hacia las casas, fabricas o hacia donde se necesite (según los cálculos de los desarroladores, por cada 1.6 km se abastecerán 500 hogares) y pueden instalarse en carreteras, caminos, banquetas, estacionamientos, ciclo carriles, canchas de deportes y demás.



Un punto interesante que han presentado los creadores es añadir calefactores en los lugares de clima frió para que no exista acumulación de nieve o de hielo; al igual que la posibilidad que los paneles puedan alimentar los automóviles eléctricos que transiten por la carretera 


Ademas según los desarrolladores se les podría añadir algunos LED a los paneles, por medio de programación utilizarlos para dar señalización como limites de velocidad e iluminar el camino. De igual forma, los paneles pueden hacerse sensibles a la presión y tener una aplicación a la seguridad  como un método de prevención para saber si un auto esta transitando cerca.


¿ Como funcionaría?



La transmisión de la energía se realizaría por medio de los cables de alta tensión que se encuentran siempre a los lados de las carreteras en ese país, afirma el equipo: debido a que es la forma en que actualmente se obtiene electricidad para las casas, negocios y demás. Ellos aseguran que esto trae consigo la ventaja de un sistema eléctrico descentralizado con menos perdidas de energía -debido a la cercanía de la fuente y su punto de uso- y mayor seguridad



1 comentario:

  1. Interesante idea, muy tecnológica y amigable con el medio ambiente, sin embargo, no creo que sea una buena alternativa en un ambiente macro ya que se se necesitaría gastar mucho dinero para los materiales que se utilizan para la fabricación de estos paneles.

    ResponderEliminar