jueves, 14 de julio de 2016

                                                  ENERGÍA AZUL

                                                                                         por Luis Felipe Jaimes Martinez


En este articulo hablaremos conoceremos mas acerca  de la energía osmótica, mas conocida como  energía azul y su potencial para postularse como una gran forma de energía alternativa que puede  encontramos en el planeta tierra y aunque aun esta en fases de planta prototipo (o planta piloto) en otras palabras crear una planta eléctrica de salinidad.

Pero: ¿Qué es la energía azul?
 Es la obtención de energía eléctrica mediante el encuentro de agua dulce con agua salada; cuando el agua dulce entra en contacto con el agua marina se produce una reacción que libera gran cantidad de energía que puede ser aprovechada como una forma de producir electricidad y con ello energía renovable. Este choque no es fácilmente visible ya que a diferencia de un torrente violento (como en  una hidroeléctrica) en ella se unen lentamente dos corrientes de agua en la desembocadura del río con el océano, esta mezcla se lleva a cabo bajo controles  de presión en el lado del agua salada.

¿Qué es loa ósmosis?

 Es un fenómeno físico-químico que se lleva a cabo en las células en la que la membrana semipermeable permite pasar solo determinadas sustancias. En una planta de energía azul se pretende copiar esto de la naturaleza utilizando una membrana artificial que separa en dos capas una con agua dulce y otra con agua salada.


Este tipo de energía ha sido llevada a cabo en ríos caudalosos, y sus pioneros han sido  holandeses y noruegos. La primera planta se puso en marcha en al año 2009 por la empresa noruega Statkraft en un área industrial cerca a Oslo. Por otro lado los holandeses crearon una planta eléctrica de salinidad para darle electricidad a mas de 650.000 hogares.

Como todo proceso tiene ventajas y desventajas, tiene un gran potencial comparado con otras formas de energía, ademas de ser estable y predecible, pero la membrana con la cual se hace este proceso es costosa y poco rentable, aunque se esta estudiando el desarrollo de membranas mas eficientes y baratas que permitan el flujo natural de la ósmosis.

"Caminos Solares"

Por Sebastian Carvajal

En este articulo hablaremos sobre una forma alternativa y muy novedosa de obtener energía "limpia". Solar Roadways, una empresa estadounidense es una de varias empresas pioneras en este campo, que trabaja en un prototipo de una carretera que busca aprovechar la energía solar para convertirla en energía eléctrica y con esta poder alimentar casas, fabricas u automóviles eléctricos, lo cual contribuiría a bajar la emisión de gases de invernadero, ya que una de las formas mas utilizadas para generar electricidad es la quema de combustibles fósiles.

La idea es la siguiente: Los paneles solares están puestos dentro de vidrio templado tan resistente que puede aguantar el paso de camiones y autos. El vidrio deja pasar la luz del sol que almacena en baterías y que se envía hacia las casas, fabricas o hacia donde se necesite (según los cálculos de los desarroladores, por cada 1.6 km se abastecerán 500 hogares) y pueden instalarse en carreteras, caminos, banquetas, estacionamientos, ciclo carriles, canchas de deportes y demás.



Un punto interesante que han presentado los creadores es añadir calefactores en los lugares de clima frió para que no exista acumulación de nieve o de hielo; al igual que la posibilidad que los paneles puedan alimentar los automóviles eléctricos que transiten por la carretera 


Ademas según los desarrolladores se les podría añadir algunos LED a los paneles, por medio de programación utilizarlos para dar señalización como limites de velocidad e iluminar el camino. De igual forma, los paneles pueden hacerse sensibles a la presión y tener una aplicación a la seguridad  como un método de prevención para saber si un auto esta transitando cerca.


¿ Como funcionaría?



La transmisión de la energía se realizaría por medio de los cables de alta tensión que se encuentran siempre a los lados de las carreteras en ese país, afirma el equipo: debido a que es la forma en que actualmente se obtiene electricidad para las casas, negocios y demás. Ellos aseguran que esto trae consigo la ventaja de un sistema eléctrico descentralizado con menos perdidas de energía -debido a la cercanía de la fuente y su punto de uso- y mayor seguridad