jueves, 2 de junio de 2016

LA BIOTECNOLOGÍA Y LA QUIMICA


La biotecnología permite reemplazar algunas síntesis química por otras que utilizan microorganismos capaces de realizar la secuencia de reacciones necesarias para obtener el mismo producto final. La fermentación, por ejemplo, es utilizada corrientemente en procesos de producción farmacéutica, agroquímica, de aditivos alimentarios, vitaminas, etc. Además, el mejoramiento de las cepas industriales por ingeniería genética permite aumentar la eficiencia de los procesos biotecnológicos y obtener, así, productos nuevos.

Los biotecnólogos han focalizado su atención sobre productos clásicos de la industria química como los plásticos. Los plásticos convencionales representan un problema ambiental desde el momento en que son obtenidos a partir de combustibles fósiles y no son biodegradables. Por esto la búsqueda se ha orientado al desarrollo de plásticos biodegradables a partir de materias primas renovables, derivadas de plantas y bacterias (plásticos a partir de almidón, bacterias o plantas modificadas genéticamente).

TOMADO DE : http://www.inti.gob.ar/biotecnologia/index.php?seccion=quimica
MARÍA MERCEDES MARTINEZ

2 comentarios:

  1. Es un tema de mucho interés para nuestra sociedad actual que está buscando mejores maneras de ayudar a la naturaleza, me gustaría un poco mas de extensión sobre el tema, de esa manera le daría a las personas a como contribuir y usar estos materiales biodegradables.

    ResponderEliminar
  2. La biotecnología y la química es una de las relaciones que actualmente se está desarrollando fuertemente debido a la necesidad de crear elementos biodegradables y desarrollar procesos biológicos que reduzcan los impactos ambientales. Que bueno que quiso exaltar este tema, pues es uno de los avances de la ingeniería química. Espero amplíe el tema pues quedó, como dicen, mucha tela por cortar.

    ResponderEliminar