
Por Sebastian Carvajal
La energía hidroeléctrica es un tipo de energía alternativa que aprovecha la energía del agua en movimiento, por lo general las centrales hidroeléctricas son montadas de tal manera que el rió o la corriente de agua que se va aprovechar quedé dividida en dos. Este tipo de energía lleva años explotándose. Desde los tiempos de Grecia, los agricultores han utilizado molinos de agua para moler trigo y hacer harina. Estos molinos eran localizados en ríos, lo cual les permitían recoger el agua en movimiento en cubos situados alrededor del molino, entonces el agua en movimiento (energía cinética) hace girar el molino (energía mecánica).
Este principio de transformación de la energía cinética del
agua a finales del siglo XIX se convirtió en un método para generar
electricidad, la primera central hidroeléctrica en construirse fue en las
Cataratas del Niagara en 1879 y ya en 1881 las farolas de la ciudad funcionaban
mediante este tipo de energía.
¿Cómo es una central hidroeléctrica clásica?
Es un sistema que consiste de tres partes:
1-
Una central eléctrica en la que se produce
electricidad
2-
Una presa que puede abrirse y cerrarse para
controlar el paso del agua
3-
Un deposito en que se puede almacenar el agua
¿Cómo funciona?
El agua que fluye por detrás de la presa pasa a través de una
entrada y hace presión contra las palas de una turbina, está hace girar un
generador eléctrico donde se transforma la energía cinética del agua a energía eléctrica, la cantidad de electricidad que se puede generar depende de hasta donde llega el agua y la cantidad de está en el sistema.
Me parece muy interesante esta entrada, ya que en un comienzo nos da una breve explicación sobre en que consiste una hidroeléctrica y la importancia que ha tenido a lo largo de la historia. Ademas me parece que el articulo se da a entender bien, debido a que no utiliza un lenguaje muy técnico (cualquiera persona pueda entender) y explica como funciona una central hidroeléctrica . Aparte de que tiene una imagen anexa que ayuda mucho a comprender el funcionamiento de estas centrales
ResponderEliminarMe parece que aunque esta bien planteado el tema y se entiende fácilmente, hace falta un poco más de introducción porque va muy rápido a definir conceptos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece una entrada bastante breve, interesante y fácil de entender para cualquier público, están muy bien distribuidos los conceptos y las imágenes nos ayudan a dar una mejor idea de lo que habla el texto.
ResponderEliminarEste tipo de generación de energía es muy conocida en Colombia, exponentes latinoamericanos de la generación de energía por hidroeléctricas, aprovechando nuestros abundantes mas no ilimitados recursos hídricos.
ResponderEliminarEste tipo de generación de energía es muy conocida en Colombia, exponentes latinoamericanos de la generación de energía por hidroeléctricas, aprovechando nuestros abundantes mas no ilimitados recursos hídricos.
ResponderEliminarLas hidroeléctricas sin duda alguna son de los sistemas mas eficientes para la generación de energia, este tema es muy interesante sobre todo actualmente donde se quieren buscar maneras mucho mas amigables con el ambiente, a pesar de que se pierde cierta cantidad de fauna, no produce emisiones ni algun tipo de contaminantes al medio y en cierto moo eso es muy importante, buen articulo.
ResponderEliminarEsta entrada desde mi punto de vista es buena, ya que es concisa por su terminología no es muy complicada de entender, ademas el uso del material visual(imagen) hace que el lector comprenda de mejor manera el tema, aunque cabe resaltar que se podría empezar con una pequeña introducción en lugar de iniciar directamente con el aspecto teórico para llamar un poco mas la atención del lector.
ResponderEliminar