
Por Sebastian Carvajal
La energía hidroeléctrica es un tipo de energía alternativa que aprovecha la energía del agua en movimiento, por lo general las centrales hidroeléctricas son montadas de tal manera que el rió o la corriente de agua que se va aprovechar quedé dividida en dos. Este tipo de energía lleva años explotándose. Desde los tiempos de Grecia, los agricultores han utilizado molinos de agua para moler trigo y hacer harina. Estos molinos eran localizados en ríos, lo cual les permitían recoger el agua en movimiento en cubos situados alrededor del molino, entonces el agua en movimiento (energía cinética) hace girar el molino (energía mecánica).
Este principio de transformación de la energía cinética del
agua a finales del siglo XIX se convirtió en un método para generar
electricidad, la primera central hidroeléctrica en construirse fue en las
Cataratas del Niagara en 1879 y ya en 1881 las farolas de la ciudad funcionaban
mediante este tipo de energía.
¿Cómo es una central hidroeléctrica clásica?
Es un sistema que consiste de tres partes:
1-
Una central eléctrica en la que se produce
electricidad
2-
Una presa que puede abrirse y cerrarse para
controlar el paso del agua
3-
Un deposito en que se puede almacenar el agua
¿Cómo funciona?
El agua que fluye por detrás de la presa pasa a través de una
entrada y hace presión contra las palas de una turbina, está hace girar un
generador eléctrico donde se transforma la energía cinética del agua a energía eléctrica, la cantidad de electricidad que se puede generar depende de hasta donde llega el agua y la cantidad de está en el sistema.